Almohada correcta

¿Por qué es preciso tener una almohada cómoda? Testigo de nuestros llantos y nuestros pensamientos, compañera de sueños y protectora cuando tenemos miedo, la almohada es algo tan personal que no podemos tomarnos a la ligera su elección. Es el apoyo de la cabeza y el cuello mientras dormimos. Menuda tarea tiene la pobre. Si duermes usando una buena almohada evitarás:
  • Dolores de cuello, espalda u hombros
  • Ronquidos y silbidos
  • Problemas para respirar
  • Dolores en las extremidades superiores
  • Estornudos
  • Insomnio
  • Pesadillas
  • Mala circulación de la sangre
La postura que usamos para dormir y la complexión física son dos cuestiones que no debemos dejar de lado en el momento de optar por una almohada y no otra. Es preciso saber que, cuando nos acostamos, la columna vertebral debe quedar recta, al igual que ocurre cuando estamos parados. Desde el comienzo de las cervicales hasta la cadera ha de quedar bien alineada. Es necesario siempre dormir usan...
Read More

Importancia de un buen colchón

Cuando invertimos en un buen colchón, estamos invirtiendo en nuestra salud; y es que nuestro rendimiento diario depende de haber descansado como es debido. Descansar es una de las necesidades del cuerpo humano, pues cuanto más profundo y sin interrupciones sea el dormir, mayor será el efecto reparador y renovador del sueño. Hay varias causas que evitan obtener un sueño de calidad interrumpiendo la fase del sueño. Una de ellas es la presión que ejerce la superficie de descanso sobre nuestro cuerpo, hasta el punto de obligarnos a cambiar de postura una y otra vez. Ese movimiento provoca un microdespertar que nos hace salir de la fase de sueño profundo. Es por esta razón que la adaptabilidad de algunos materiales eliminan la presión de la superficie de descanso sobre el cuerpo, permitiendo mantenerse más tiempo en la fase óptima del descanso.
Read More

Fases del sueño

El sueño es un estado fisiológico necesario para la vida, que se caracteriza por la interrupción temporal del movimiento, la capacidad sensorial y el estado de alerta. Durante el sueño se producen cambios en las funciones del organismo y se desarrolla una actividad mental imprescindible para mantener el equilibrio físico y psíquico de las personas. Se distinguen dos etapas en el período de sueño, denominadas fase de sueño lento o NO REM, y fase de sueño rápido o REM (siglas que corresponden a su nombre en inglés: Rapid Eye Movements o movimientos oculares rápidos). El sueño NO REM, se divide, a su vez, en cuatro fases con características distintas. A continuación describimos las cinco fases, que se alternan de forma cíclica mientras la persona permanece dormida (cada 90/100 minutos, aproximadamente, comienza un nuevo ciclo de sueño en el que los últimos 20 o 30 minutos se corresponden con la fase REM).
  • Fase I:  es la fase de sueño ligero, en la que...
Read More